top of page
Flayer de Convocatoria.jpeg

    Han pasado ya algunos años desde que surgió el interés de tres personas (Rosalba Gutiérrez, Fernando Aguilar y Guillermo De La Rosa) por realizar un proyecto enfocado a nuestras infancias, tratando de llegar a la conciencia de los padres a través de conversatorios y talleres impartidos a los infantes, abarcando la pedagogía libertaria, hoy nos place presentar la convocatoria de nuestra tercera feria, que en esta ocasión por el gran interés mostrado por varios compañeros en la 2a. feria la extenderemos a un plano internacional, que hasta el momento nos ha permitido contar con la presencia de países como lo son:

​

* Argentina 
* Chile
* Colombia
* Guatemala
* México 
* Venezuela 
* Uruguay 

​

    Todos siendo países interesados en nuestras juventudes y buscando impulsar a las infancias en sus intereses afectivos, culturales y sociales, que desarrollen sus capacidades y se rodeen de un ambiente colaborativo y sano, que permita llevar su vida y la sociedad a un nivel más sano y lleno de seres que indaguen, busquen y sepan resolver sus dudas en medio de un marco educativo libre de ataduras y disciplinas autoritarias, buscamos llevar a nuestra infancias a una vida en colectividad y alejada de normativas preestablecidas por nuestros gobiernos.

​

    Si es de tu interés el unirte a nuestro proyecto y ser una de la sedes ya sea en alguna comunidad dentro de las sedes ya mencionadas o incluir a tu país en dicho evento  puedes contactarnos por este medio o buscar el perfil de la Feria Libertaria "Construyendo Anarquía"

¡TERCERA Feria Libertaria "Construyendo Anarquía" 2024!

​

¡Seis sedes latinoamericanas!
¡Siete sedes en México! 

​

¿Nos aliamos? 

​

    La Feria Libertaria Infantil  es una propuesta realizada por un grupo de individuxs organizadxs, quienes preocupadxs por mejorar  la educación emocional infantil y despojar el adultocentrismo de las prácticas cotidianas, promueven el desarrollo pleno y libre de cada ser humanx, a través de actividades realizadas desde diferentes disciplinas y enfoques, que tienen como objetivo crear y reforzar vínculos sociales como la empatía, la solidaridad, el apoyo mutuo y  la autogestión en diversas comunidades. 

​

     Identificaron que la carencia emocional en la infancia es una problemática emergente en la sociedad actual, pues  trae consigo condiciones que pueden obstruir el sentido de vida en los entornos de unx infante e incidir negativamente en su pleno desarrollo. 

​

    Es de gran importancia reconocer que existe una tendencia hacia una educación que ofrece a lxs niñxs poco o nulo intercambio de experiencias afectivas, escasa interacción social con otras personas, falta de claridad en la autoregulación y autogobierno en relación con otros seres, padres/madres y/o cuidadorxs digitalmente distraídos o ausentes, aunado a entornos sociales complejos, en los que se manifiestan diferentes condiciones que favorecen la violencia y la pérdida de espacios comunitarios que representen alternativas ante estas situaciones.


    Es por lo anterior, que el colectivo va y ha  trabajado en una propuesta de incidencia comunitaria, llamada “Feria libertaria infantil”, cuyo objetivo  es crear un espacio en el que se generen y fortalezcan vínculos sociales que fomente  el respeto mutuo, así como la autonomía de la comunidad. 

​

    Todo esto, a través de talleres gratuitos y exposiciones artísticas dirigidos a padres, madres, niñxs, jóvenes, familias y comunidad en general, quienes de manera lúdica podrán identificar herramientas y habilidades para mejorar el manejo de emociones, así como un reconocimiento sobre la importancia de vincularse con sus entornos. 

​

    La propuesta es también una búsqueda para recuperar espacios comunitarios, generadores de seguridad, que fortalezcan el intercambio de vínculos solidarios entre habitantes de las localidades.

Collage.jpg
2a. Feria.png

2a. Feria Libertaria Infantil "Construyendo la Anarquía"

     En el año de 2021 durante el mes de diciembre se lleva a cabo la feria libertaria infantil que en esta ocasión incrementa sus sedes a 5 por el gran interés mostrado por varios compañeros en otras regiones dentro de México, así que se llegó a realizar la feria en los estados:

​

* Cd. de México
* Estado de México
* Michoacán
* Puebla 
* Sonora

​

    Se tuvo que detener el proyecto a raíz de la pandemia que aisló a la población, así que después de una larga pausa se inició el trabajo para lanzar la convocatoria y coordinarnos con los distintos estados involucrados, quedamos sorprendidos por el impacto e interés de muchos compañeros dentro y fuera de nuestro territorio.

​

    Se siguió trabajando en la misma línea de autogestión, por lo que el trabajo colectivo se presenta de gran importancia para este proyecto, al solicitar donaciones de material didáctico o juguetes  no bélicos para regalar a los niños, También nos rodeamos de gente que imparta talleres y pueda brindar conversatorios que sirvan como orientación de nuestro proyecto, además de contar con gente que nos apoyó en los diversos talleres y algunos espectáculos para entretener a los asistentes a la feria.

​

    Así fue que con gran agrado y después de un arduo trabajo pudimos culminar las distintas sedes con muy buena aceptación, dejamos la expectativa en cada uno de los asistentes de la próxima feria y por ello nos sentimos satisfechos y buscamos llevar acabo la siguiente feria dentro de algunos años.

2a. Feria_1.png
Captura de pantalla (24).png

"Sobre la Primera Feria Libertaria Infantil"

 

Sobre la Primera Feria Libertaria Infantil, Construyendo Anarquía

9 | Dic | 2018

​

    Decididos a romper la herencia violenta implantada desde antes de nuestra vida, sumergidas en un va y ven de cuestionamientos referentes a las infancias en nuestros entornos y arropadxs de la empatia y acuerdo de aquella amistad, Guille, Rox y Fer comenzaron la idea de gestionar talleres, actividades, conversatorios y exposiciones generados desde el pueblo para el pueblo; informando, enseñando | aprendiendo que otras alternativas fuera del sistema impuesto, son posibles y sumamente necesarias. Fue un año de trabajo, de tocar muchas puertas y támbien de muchas negativas, finalmente se hizo real la participación del grupo de artistas, educadores, cantantes y talleristas, quienes intentariamos, al menos ese día, cambiar este mundo. El lugar que abrazó el proyecto y abrio por primera vez sus puertas para recibir a las infancias, ignagurado aquel 9 de Diciembre del 2018, no ha parado desde ese día con sus actividades, sigue arropando infancias, al menos, intentándolo.

​

   Tres años despues, seguimos en la misma linea, cinco estados de la Republica Mexicana, acompañados y entrelazados con mas fuerza, convicción, solidaridad, apoyo mutuo y organización. ¡2021, juntos y juntas trabajando por nuestras infancias, por nosotrxs mismos, estamos en todxs lados, listxs para esta acción pedagógica!

​

¡Salud!

Captura de pantalla (25).png

© 2023 por EC. Creado con Wix.com

  • w-facebook
bottom of page